Aquí estoy, puntual a la cita, por los pelos!!.
Hoy es día 20, por cierto, sábado y, lo mejor de todo, día de un nuevo DESAFÍO !!!.
Esta vez se ha cambiado el método de elección de la receta y hemos sido todo el grupo, democráticamente, los que la hemos escogido de entre las propuestas que nos hicieron las desafiadoras. Y no ha sido fácil, tras unas votaciones muy reñidas, hasta el último momento, no se supo cuál sería la receta elegida. Os puedo asegurar que todas las propuestas eran muy interesantes y deliciosas.
Al final, la ganadora ha sido:
BANOFEE PIE
Mmmm, bien, banoffee… suena bien. Rápidamente visita a Google (qué haría sin él!!!) a enterarme de qué rayos era el banoffee. Sí, lo siento, seré una ignorante pero ya os he dicho que mi afición respostera surgió hace poquito y estoy aprendiendo todos los días cosas nuevas, que me encantan y me enganchan más y más a este universo.
Pues una vez documentada, pasamos a la acción y aquí os dejo mi aportación al 6º Desafío:
INGREDIENTES
200 g Galletas tipo Digestive
120 g Mantequilla
300 ml Nata líquida para montar
5 cucharadas azúcar
1 bote de Dulce de leche
2 Plátanos maduros
Virutas de chocolate
ELABORACIÓN
Lo primero será montar la nata. Es necesario que esté muy fría y que el recipiente donde la vayamos a trabajar, lo esté también. Así que lo meteremos en la nevera un rato antes para enfriarlo.
Montamos la nata con la ayuda de la batidora y cuando esté casi, le añadimos las cucharadas de azúcar. He puesto 5 en los ingredientes porque a mi me gusta dulce, a la tercera, podéis ir probando a vuestro gusto. Volvemos a meter en la nevera hasta el momento de utilizar.
Ahora vamos a preparar la base de la tarta. Untamos la base del molde desmontable con mantequilla y le ponemos encima papel de hornear cortado a la medida, para que nos facilite desmoldar al final.
Trituramos las galletas y derretimos la mantequilla unos segundos en el micro.
Lo mezclamos todo en un bol hasta conseguir una pasta.
Vertemos esta pasta en el molde y con la ayuda de una espátula, vamos cubriendo toda la base. Metemos en la nevera unos minutos.
Mientras tanto, vamos preparando los plátanos, los cuales iremos cortando en lonchas de un centímetro de ancho, más o menos.
La cantidad de plátanos irá en el gusto de cada uno y del tamaño del plátano. A mi me bastó con dos para cubrir el fondo. Hay gente que coloca dos capas de plátanos.
Aquí he encontrado dos maneras distintas de preparar el banoffee:
- Una es echando el dulce de leche encima de la pasta de galletas y después colocar el plátano.
- La otra, que es como yo la hice, es colocar los plátanos encima de la pasta de galleta y luego, cubrirlos con el dulce de leche.
Pues, lo dicho:
Colocamos los plátanos encima de la base de galleta, cubriéndola totalmente. Como os dije antes, yo sólo puse una capa de plátanos.
Ahora, vertemos el dulce de leche por encima de los plátanos con cuidado de que no se nos muevan de su sitio.
Podemos calentar unos segundos al micro el dulce para que se pueda extender más fácilmente.
Bueno, pues llegó el momento de incorporar la última capa, la nata montada.
Echamos generosamente la nata por encima del dulce y alisamos con la espátula.
Quise adornarla un poquito así que, con la manga pastelera y una boquilla rizada, fui haciendo montoncitos de nata, cubriendo la tarta entera.
Ahora, el toque final. Espolvoreamos virutas de chocolate por encima y listo!.
También se puede espolvorear con cacao en polvo, o adornarla con caramelo líquido o dulce de leche… Vamos, al gusto de cada uno.
Metemos en la nevera hasta el momento de consumir.
Pues, ya está, listo el desafío de este mes de octubre.
Echarle un vistazo al resultado de todas mis compañeras y compañero (es que sólo tenemos un chico, a ver si se anima alguno más, venga!!). Os dejo aquí el enlace.
El próximo mes toca receta salada. ¿Con qué nos sorprenderán esta vez nuestras desafiadoras?. El próximo 20 de noviembre lo podréis averiguar. Mientras tanto, seguir visitándome y dejando vuestros comentarios, que me animan y me alegran el día!!.
Besos.
Mamen