Retomada casi al completo (falta la vuelta al cole del peke) la rutina en casa, lo único que me tiene incómoda es la falta de ordenador. Llevamos una temporada que “tela marinera”. Primero un virus que costó eliminar y ahora… no arranca!!. Para colmo, el técnico está fuera de Asturias toda la semana así que, cuando vuelva a disponer de él habrán pasado dos semanas… Mientras tanto, me tengo que ir arreglando como buenamente puedo aunque me resulta imposible estar al día de las entradas de mis otr@s compañer@s bloguer@s.
Esta semana estamos de celebraciones. El miércoles nacía mi futuro ahijado, Martín. Un chico muy puntual que no se hizo nada de rogar. El mismo día que se cumplían las 40 semanas de gestación, decidió unirse a todos nosotros.
Ayer jueves cumplía años mi hermano mayor y, cómo no, su tarta se merecía. ¡Felicidades, brother!!.
En esta ocasión decidí probar otra receta de Alma. Sabía que sería éxito seguro porque esta chica es genial!. Muchas gracias!!.
Salvando las distancias con respecto a su tarta, la presentación me ha quedado bastante “aceptable”, creo yo.
Empezaremos por el bizcocho:
INGREDIENTES
365 g harina
65 g cacao en polvo sin azúcar
3 cucharaditas y ¼ de levadura Royal
325 g mantequilla sin sal a temperatura ambiente
285 g azúcar
5 huevos L
220 ml leche
ELABORACIÓN
Como siempre prepararemos el molde o moldes a utilizar. Alma usa 3 moldes de diámetro 15 cm. Yo he utilizado uno de 17 cm de diámetro y unos 10 cm de alto. Lo unté de mantequilla y coloqué papel de hornear en la base y laterales para facilitar el desmolde.
Precalentamos el horno a 180ºC.
Como sale bastante cantidad de masa, os aconsejo utilizar un bol grande. Yo tuve que cambiarlo ;)
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla se aclare.
Añadimos, uno a uno, los huevos. Ya sabéis. Una vez integrado cada huevo completamente, incorporamos el siguiente.
En otro bol vamos preparando los ingredientes “secos”: harina, levadura y cacao tamizados.
A la mezcla de los huevos con la mantequilla, le incorporamos la mitad de la mezcla seca. Batimos bien a velocidad baja. Acordaros de tapar el bol y la batidora con un paño para evitar la nube de polvo!!.
Ahora, añadimos la mitad de la cantidad de leche y volvemos a batir a baja velocidad.
Seguimos con la otra mitad de la mezcla seca. Mezclamos.
Finalmente, añadimos el resto de la leche y mezclamos
Se reparte la masa en el molde y al horno. El tiempo de base son 35 minutos, a partir de ahí, vamos comprobando con el palillo. A mi me tardó unos 60 minutos, comprobando cada 5 para que no se me pasara. Daros cuenta que yo utilicé un único molde y la cantidad de masa era importante.
Transcurrido el tiempo, lo sacamos, dejamos enfriar un poco en el molde y traspasamos a la rejilla.
Mientras enfría el bizcocho, podemos ir preparando el relleno y cobertura. En este caso, CREAM CHEESE OREO ICING
INGREDIENTES
120 g mantequilla sin sal a temperatura ambiente
600 g azúcar glas
250 g queso crema Philadelphia
2 cucharadas de leche
1 paquete de topping del Oreo Cake (Royal) o, en su defecto, un montón de oreos bien trituradas.
ELABORACIÓN
Se bate la mantequilla con el azúcar hasta que estén totalmente integrados.
Se incorpora el queso crema muuuuy frío. Batimos unos minutos hasta que esté blanco y cremoso.
Añadimos las oreo trituradas y mezclamos bien.
MONTAJE DE LA TARTA
Bueno, y ahora llega el momento de componer todo.
Escogemos la base donde presentaremos la tarta. Lo forramos con papel de cocina para no mancharlo.
Si habéis hecho 3 bizcochos, lo primero será bañarlos con almíbar. Luego, colocaréis un poco de la crema de queso en el centro de la base y encima el primer bizcocho. Esto servirá para que no se mueva la tarta.
Si, como en mi caso, habéis hecho un único bizcocho, llega el momento de cortarlo en capas. Yo he utilizado el método tradicional del cuchillo.
Lo primero que hice fue aplanar la parte superior del bizcocho que siempre queda irrregular. Ayudándome de unos palillos clavados a las alturas deseadas, he cortado las tres planchas de bizcocho y las he bañado con el almíbar.
Una vez colocada la primera capa del bizcocho, echaremos en el centro del bizcocho la crema de relleno. He utilizado dos medidas de la cuchara de helado.
Colocamos encima la segunda capa. Repetimos el proceso. Procurar que queden bien alineadas.
Por último, colocamos la tercera plancha.
Ahora, con la ayuda de una manga pastelera sin boquilla, cubrimos el perímetro de la tarta y con una espátula iremos alisando con movimientos de abajo hacia arriba para que, con lo que nos va sobrando de icing, podamos cubrir la parte superior de la tarta.
Alisamos todo lo que podamos y adornamos con mini oreos.
Ñammmmmm!!!!.
Tengo que agradecer a Mª José del blog “Una mariposa en mi cocina” que se haya acordado de mi para concederme un nuevo premio. Muchas gracias, guapa!!.
Aprovecho para comentaros que por falta de tiempo voy a dejar de seguir estas cadenas. Espero que podáis entenderlo. Mil gracias!!.
Un beso.
Mamen
Un beso.
Mamen